Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2015

Lo mejor de un buen viaje es estar bien acompañado


Tal como dice el título, cuando estés en disposición de buscar empleo, activamente, asegúrate de iniciarlo en buena compañía.




Puedes tener 16 años y querer empezar a trabajar ya, o puede que hayas terminado tus estudios universitarios, o que tu empresa haya hecho un ERE, sea como fuere, si estás iniciando una búsqueda de empleo asegúrate de meter en la mochila todo lo que necesitas. 

En este caso, una buena compañía pueden ser tu tenacidad, constancia, perseverancia, conocimientos de cómo buscar empleo y también, porqué no tu ORIENTADORA LABORAL.

Como cualquier viaje, lo primero que necesitas es voluntad, disponibilidad (buscar trabajo, es un trabajo en sí mismo y necesitarás tiempo cada día) y constancia (no decaer ante el primer contratiempo, ni ante el segundo, ni el tercero....).

Necesitarás también una buena planificación. Buscar empleo no empieza por dejar currículos esta es, casi, es la última etapa del viaje.


Primeros pasos en la búsqueda de empleo



1ª ETAPA: AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL

Analizar nuestras CUALIDADES PERSONALES (actitudes y aptitudes)


2ª ETAPA: DEFINIR NUESTRO OBJETIVO PROFESIONAL

Identificar nuestras CUALIDADES PROFESIONALES: qué ofrezco (experiencia, formación...), qué aceptaría (disponibilidades y limitaciones)



3ª ETAPA: ANÁLISIS DEL MERCADO LABORAL Y DE LAS FUENTES DE EMPLEO
No sólo podemos dedicarnos a buscar ofertas de empleo hay que buscar información sobre el mercado laboral: qué perfiles demanda tal empresa, cuáles serán los próximos movimientos de una empresa, saber si está en ERE o va a ampliar plantilla. Esta información la obtendremos de la prensa, de internet, a través de contactos, asistiendo a jornadas o foros del sector... ESTO ES BÚSQUEDA ACTIVA DE EMPLEO

Como todo buen viajero no te olvides de un cuaderno de anotaciones donde definas tus estrategias, tus herramientas, tus acciones diarias... Una buena PLANIFICACIÓN te ayudará a alcanzar el éxito. 

Recuerdo haber leído en un informe de Adecco, que una persona que dedica 4 horas al día en su BAE tarda aproximadamente 6 meses en encontrar empleo.


Esta agenda de BAE (Búsqueda Activa de Empleo) te servirá para planificar tus acciones de BAE pero también para autoevaluarte en tu manera de buscar empleo: día a día registra los que has hecho (lunes: Teclear tu CV en la web de 2 ETT, búsqueda de ofertas en tal metabuscador; martes: asistir a unas jornadas y entregar allí mi CV; Domingo; leer las secciones de economía de la prensa escrita). Esto te dará información sobre si realmente todos los días has hecho algo para buscar empleo, o si siempre estás empleando los mismo canales, etc.)


4º ETAPA: PERFECCIONAR NUESTRAS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO: Cartas de presentación, currículos, entrevistas (telefónicas, presenciales, por videoconferencia), pruebas de selección (test psicotécnicos, de personalidad, dinámicas grupales, simulación del puesto de trabajo real...), ect.


Espero que estas breves y humildes pinceladas os ayuden en viaje hacia el empleo, o al menos os inquieten lo suficiente para seguir profundizando en el tema.

Quiero, además, agradecer a las compañeras y compañeros del posgrado de Especialistas en Orientación Laboral (a Miriam, Ana María, Mar y Ramón) que me hayan invitado a escribir en su Blog.





martes, 13 de octubre de 2015

ORIENTACIÓN PROFESIONAL por Carlos Fabal

La LOMCE introduce cambios y modificaciones a la LOE, siendo especialmente relevante para los Orientadores Laborales el campo de las Cualificaciones Profesionales. Existe un gran desconocimiento de estos temas entre los sujetos orientados, surgen asimismo dudas sobre si los estudios o formación que están recibiendo son adecuados, homologables y en definitiva, útiles a posteriori.

Centrándonos ya de lleno en los cambios introducidos por la LOMCE (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa), en el sistema educativo regulado de base en la LOE (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación). Entre las novedades que aporta la LOMCE se encuentra la transposición del sistema comunitario de cinco niveles de cualificación, según se indica en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, el cual indica literalmente:  “El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) es el instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional que ordena las cualificaciones profesionales, susceptibles de reconocimiento y acreditación, identificadas en el sistema productivo, en función de las competencias apropiadas para el ejercicio profesional. El CNCP tiene entre sus principales objetivos posibilitar la integración de las ofertas de formación profesional, adecuándolas a las características y demandas del sistema productivo, y servir de referente para evaluar las competencias profesionales. El CNCP comprende las cualificaciones profesionales más significativas del sistema productivo español. Incluye el contenido de la formación profesional asociada a cada cualificación, con una estructura de módulos formativos articulados en un Catálogo Modular de Formación Profesional. (CMFP). El Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) es el responsable de definir, elaborar y mantener actualizado el CNCP y el correspondiente CMF”.

               A la vista de lo expuesto cabe conocer los cinco niveles que introduce el Catálogo, siendo el Nivel 1 el referido a competencias en un conjunto reducido de actividades de trabajo relativamente simples correspondientes a procesos normalizados, siendo los conocimientos teóricos y las capacidades prácticas a aplicar limitados. Su Nivel 2 engloba competencias en un conjunto de actividades profesionales bien determinadas con la capacidad de utilizar los instrumentos y técnicas propias, que concierne principalmente a un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de dichas técnicas. Requiere conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso. El Nivel 3 aglutina competencias en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas y puede ser ejecutado de forma autónoma. Comporta responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas. El Nivel 4 comprende competencias en un amplio conjunto de actividades profesionales complejas realizadas en una gran variedad de contextos que requieren conjugar variables de tipo técnico, científico, económico u organizativo para planificar acciones, definir o desarrollar proyectos, procesos, productos o servicios. Finalmente el Nivel 5 agrupa las competencias en un amplio conjunto de actividades profesionales de gran complejidad, realizadas en diversos contextos, a menudo impredecibles, que implica planificar acciones o idear productos, procesos o servicios. Gran autonomía personal. Responsabilidad frecuente en la asignación de recursos, en el análisis, diagnóstico, diseño, planificación, ejecución y evaluación.






http://www.mecd.gob.es/educa/incual/ice_catalogoWeb.html
http://www.cea.es/portal/novedades/2011/formacioncualificacion/